sábado, 4 de junio de 2016

TRABAJO PRÁCTICO N°1: El Producto Tecnológico y su Sistema de Relaciones

SÍNTESIS DEL MODELO DE ANÁLISIS DE PRODUCTO TECNOLÓGICO

MODELO DE ANÁLISIS DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO

UNIDAD 1: LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS. Clase 2: El Producto Tecnológico y su Sistema de Relaciones

Si analizamos un producto o servicio, vamos a poder observar un sistema de relaciones que lo vinculan con las materias primas que lo componen, las tecnologías, procesos y recursos humanos que lo transforman, los canales que lo comercializan y lo acercan a los consumidores y los diferentes medios que lo comunican. El modelo siguiente propone, para facilitar su aplicación, organizar estas variables de este sistema complejo en cuatro grupos conceptuales llamados escenarios. Éstos se encuentran dispuestos de modo circular o en simultáneo. El escenario material engloba todo aquello relacionado con la materialidad del producto, como puede ser su morfología o tipología, variables tradicionalmente dominadas por las disciplinas de diseño. El escenario de la transformación se relaciona con la fabricación del producto, su tecnología, los procesos necesarios para su producción, los controles establecidos, etc. El escenario de la comunicación hace referencia a la denominación del producto, su marca, los canales de comunicación, los soportes comunicacionales que lo acompañan, todo aquello que relata acerca del producto. Y finalmente, el escenario de consumo es el que domina el campo de la experiencia del usuario, las características del público, el lugar en el que hace su adquisición, cómo se distribuye, etc. Los cuatro escenarios hacen al producto. La identidad del producto se construye a través de todas estas variable.

martes, 31 de mayo de 2016

FICHAS DE EMPRESAS

ACTIVIDAD CLASE 1

Actividad en grupos de 2 alumnos. El docente distribuirá una serie de tarjetas de empresas y productos. Cada grupo contestará las siguientes preguntas: 1- ¿Qué ofrece la empresa? ¿Un bien o un servicio? 2- ¿De qué producto/servicio se trata? 3- ¿A qué necesidad/deseo satisface? 4- ¿Pueden determinar con qué materia trabajan?

UNIDAD 1: LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS-Clase 1: Tecnologías duras y blandas-Los Productos Tecnológicos

CLASE 1: Tecnologías duras y blandas-Los Productos Tecnológicos “La Tecnología es una actividad que realizan las personas para satisfacer sus necesidades, elaborando productos tecnológicos”.
Las tecnologías se pueden dividir en Tecnologías Duras y Blandas. Las tecnologías duras y blandas se complementan entre si para elaborar los Productos Tecnológicos. Los productos tecnológicos se clasifican en Bienes o Servicios. Las Tecnologías duras implican procesos de transformación de los materiales (pueden ser procesos físicos, químicos o biológicos). Las ramas duras de la tecnología dan como resultado los bienes. Los Bienes son objetos materiales tangibles, es decir, se pueden tocar. Tienen la característica que primero se producen y luego se usan. Las Tecnologías blandas implican la organización de la producción, el diseño, la comercialización, los recursos humanos, la estadística, etc. Las ramas blandas de la tecnología dan como resultado servicios. Los Servicios son acciones o prestaciones inmateriales que se brindan para satisfacer una necesidad. Son intangibles, es decir, no se pueden tocar. Tienen la característica que se producen y se usan al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando utilizamos el transporte público, dicho servicio se produce y lo utilizamos al mismo instante (cuando nos subimos al colectivo). Como ejemplos de servicios, además del transporte, podemos nombrar la educación, la atención médica, el suministro de electricidad, etc.

NORMAS DE CONVIVENCIA